domingo, 22 de septiembre de 2013

FLAUGNARDE/CLAFOUTI DE FRUTA (MELOCOTÓN, MANZANA, PERA, CEREZAS...)

Flaugnarde /Clafouti de fruta (manzana, melocotón, pera, cerezas...)

(Esta receta también puede ser una clafouti porque es exactamente el mismo procedimiento)

·          3 melocotones o 3 manzanas o 3 peras o 250 gr. de moras o ciruelas o albaricoques o cerezas...lo que queráis
·         100 gr. harina
·         100 gr. azúcar
·         4 huevos
·         200 ml. de nata
·         50 ml. de leche
·         50 gr. mantequilla
·         2 cucharadas de esencia de vainilla

En un bol batimos los huevos, añadimos el azúcar junto con la leche, la vainilla y la nata y volvemos a batir, incorporamos la mantequilla y batimos muy bien para que quede bien impregnada y no haya grumos. Para terminar añadimos la harina y lo mismo.

A continuación -en el caso en el que no sean bayas- pelamos la fruta y la cortamos en dados pequeños o también se puede laminar, según la apariencia y consistencia que queramos que tenga.

En un molde con el papel de horno ponemos la mitad de la fruta en la base, vertimos encima la mezcla y luego pondremos el resto de la fruta encima.


Lo metemos en el horno precalentado a 180º y lo dejaremos unos 40 minutos más o menos.

¡Pis pas! ¡es sencillísimo y está delicioso!


RUFFLE MILK PIE (GALACTÓPITA)

Ruffle Milk Pie (Galactópita)
·         8 hojas de pasta filo
·         70 gr. de mantequilla derretida.
·         300 ml. de leche entera
·         60 ml. de nata líquida
·         3 huevos
·         60 gr. de azúcar
·         50 gr. Azúcar glas
·         1 rama de canela
·         1/2 cascara de limón
·         canela en polvo

Extendemos la masa filo y las pintamos de mantequilla. La colocamos en posición horizontal y vamos haciendo pequeños pliegues (como cuando haces un abanico de papel)  hasta conseguir que nos quede completamente doblada en una tira. Giraremos esta tira en forma de circulo para conseguir la espiral de la rosa.
Las vamos disponiendo en el molde -engrasado previamente con mantequilla o con papel de horno- y lo espolvoreamos con canela en polvo.  Lo introducimos en el horno precalentado a 180º durante unos 20 minutos.
Mientras se hace la masa en el horno, batimos los huevos junto al azúcar glas y mezclamos hasta que se integren. Calentamos la leche, la nata, el azúcar normal, la ramita de canela y la cascara del limón hasta que rompa a hervir en unos 3 minutos. Retiramos la canela y el limón y lo incorporamos a los huevos hasta que quede uniforme.
Sacamos nuestro molde del horno, vertemos el relleno encima del mismo y lo volvemos a introducir otros 30 minutos más.Al sacarlo del horno lo desmoldamos y lo rociamos con azúcar glas y canela.


SPANACTÓPITA (TARTA DE ESPINACAS)

Spanactópita (tarta de espinacas)

·         400 gr. Espinacas
·         200 gr. Queso Feta
·         5-8 Pasta Filo
·         2 Huevos
·         1 cebolla
·         Piñones
·         2 cdtas. Leche
·         Mantequilla
·         Sal


Hervimos las espinacas con sal.
Mientras cortamos la cebolla y la freímos para añadírsela a las espinacas -una vez estén hervidas y bien escurridas- junto a sal y los piñones.
Pintamos las láminas de pasta filo con mantequilla con mucho cuidado porque se quiebran con mucha facilidad y extendemos parte de la mezcla. A continuación ponemos otra pasta pintada de mantequilla y extendemos las espinacas. Así hasta que gastemos las espinacas y las láminas de pasta y acabemos en una última lámina.
Enrollamos los bordes de pasta sobrantes hacia dentro como en las empanadas y marcamos las porciones antes de meterlo en el horno para que no se rompa al servirlo.

Lo introducimos en el horno, precalentado a 190º, y lo horneamos durante unos 45 minutos aproximadamente o hasta que esté crujiente.


TARTIFLETTE

Tartiflette

·         200 gr. de bacon ahumado cortado en tiritas
·         3 cebollas grandes
·         2 dientes de ajo
·         2 cdas de vino blanco.
·         700 gr. de patatas
·         300 gr. de queso reblochon (carrefour) si no con chamois d’or o con chaumes queda genial también
·         170 ml. de nata líquida
·         Sal
·         Pimienta negra
·         Aceite de oliva
·         Romero

Cortamos las patatas en rodajas de 1/2 cm. de grosor aproximadamente.  Las ponemos en una olla junto con romero, un poco de sal y las cubrimos con agua fría.  Las calentamos y cuando rompa el agua a hervir, las dejamos que se cuezan durante 5 minutos más.
Hacemos trocitos del bacon y lo freíamos hasta que esté dorado.  Reservamos.
Cortamos las cebollas en rodajas finas y las freímos. Cinco minutos antes de terminar de freírlas añadir los ajos cortados en láminas.  Añadimos el vino blanco y los dejamos evaporar hasta que
Añadimos el bacon a las cebollas y las mezclamos bien hasta integrarlo, retirando  el exceso de aceite si lo hubiese. 
En la fuente donde lo vayamos a hornear, ponemos la mitad de las patatas en el fondo, seguidamente añadimos una capa de cebolla y bacón, añadimos un poco de pimienta, a continuación otra capa de patatas y otra de cebolla y bacon.  Seguidamente añadimos la nata líquida por encima.  Cortamos el queso en rodajas finas, y por último terminamos distribuyendo nuestro queso por toda la fuente.

Lo introducimos en el horno, precalentado a 200º, y lo horneamos durante unos 30 minutos aproximadamente o hasta que el queso se funda y quede dorado.


viernes, 13 de septiembre de 2013

GALLETAS DE CANELA Y MERENGUE

Galletas de Canela y Merengue

·         250 gr. de almendras en polvo
·         350 gr. de azúcar glas
·         3 claras de huevo
·         2 cucharadas de zumo de limón
·         1 cucharada de canela en polvo
·         1 cucharadita de ralladura de limón
·         50 gr. de almendras en polvo para espolvorear

En un bol ponemos las almendras molidas, la ralladura del limón y la canela, mezclamos bien y reservamos.
En un bol con la batidora de varillas ponemos las claras de huevo junto con el zumo de limón y lo batimos, añadimos el azúcar glas y batimos  hasta conseguir que quede un merengue con una textura firme, rígida y brillante (atentas al pico)
Reservamos 1/3 del merengue para luego cubrir las galletas.
En un bol mezclamos el merengue y la mezcla de almendras, suavemente hasta conseguir que nos quede una masa uniforme (será bastante pegajosa) y cubrimos el bol con film transparente para meterlo en el frigorífico 1 hora.
Pasado el tiempo ponemos sobre la encimera un hoja de papel de horno, la masa extendida encima y otra hoja de papel encerado para poder amasar con el rodillo sin que se quede la masa pegada. Una vez la tenemos estirada cubrimos todo con el merengue reservado
Una vez tengamos nuestra masa estirada cubrimos toda la superficie con el merengue que habíamos reservado, haciendo que nos quede una fina capa, lisa y extendida de forma uniforme y lo dejamos reposar durante 50 minutos.
Transcurrido el tiempo, vamos cortando nuestra masa con la ayuda de un cortador de galletas. Para hacerlo más fácil necesitamos un poco de agua fría en la que mojar el cortador cada vez que lo usemos. A la vez que vamos cortando las galletas las vamos pasando a un fuente de hornear, cubierta con papel de horno. 


Lo introducimos en el horno, precalentado a 160º C, durante 12 minutos. Para que adquieran la consistencia adecuada las dejamos enfriar y secar durante un dia o dos antes de comerlas o el merengue estará aun quebradizo y pegajoso.




CLAFOUTI SALADA DE TOMATES CHERRY Y QUESO

Clafouti salada de cherry y queso

·         500 gr. tomates cherry
·         100 gr. queso gruyère y 100 gr. Queso de cabra (o 200 gr. Feta)
·         2 cebollas nuevas/cebolletas
·         4 Huevos
·         100 ml de nata
·         300 ml de leche
·         2 cdas. de maicena
·         Hierbas provenzales o tomillo
·         pimienta
·         sal
·         aceite de oliva

Partimos los tomates por la mitad, picamos la cebolla muy fina y reservamos. Batimos la nata, la leche, la maicena y los huevos junto con la sal y la pimienta.

En una fuente de horno ponemos papel de horno y al fondo ponemos la verdura: los tomates cherry, la cebolla y el queso cortado en dados. Le añadimos las hierbas y salpimentamos.

Vertimos la mezcla batida sobre la verdura y lo introducimos en el horno, precalentado a 200 grados, durante 35 minutos aproximadamente.


MUFFINS SALADOS DE QUESO Y CEBOLLLINO

Muffins salados de queso y cebollino
·         220 gr. Harina
·         35 ml. Aceite girasol
·         220 ml. Leche
·         250 gr. Queso Gouda
·         1 huevo
·         3 cdtas. Cebollino muy picadito
·         1 cdta. Levadura
·         1 cdta. Sal
·         1 cdta. azúcar
·         1 cdta. Hierbas provenzales

Mezclar los ingredientes húmedos en un bol: huevo, aceite y leche
Y mezclar los ingredientes secos en otro bol: harina, levadura,sal, azúcar, hierbas en otro.

Para incorporar uno a otro hacemos en el bol de los secos un pequeño hueco en el centro y vertimos los húmedos  mientras mezclamos con la varilla los ingredientes para que no se formen grumos y al mezclar todo añadimos queso rayado y el cebollino

Ponemos en los moldes dos cdas de la masa que queda (2/3 de la capacidad del molde) y que da para unas 12-14 muffins.


Introducimos los moldes en el horno previamente precalentado a 180ºC 20-25 minutos



CUPCAKES DE ARÁNDANOS, VAINILLA Y CHOCOLATE BLANCO

CUPCAKES DE ARÁNDANOS, VAINILLA Y CHOCOLATE BLANCO ( 24 uds.)

·         220 gr. Harina repostería
·         125 gr. Azúcar
·         4 huevos
·         225 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
·         250 ml. Leche
·         180 gr. Chocolate blanco troceado (mejor si es blanco con frutos rojos de Butlers)
·         1 cdta. Levadura
·         1 cdta. Vainilla

Frosting
·         300 gr. queso crema tipo Philadelphia a temperatura ambiente
·         250 gr. azúcar glas o azúcar glas vainillado
·         50 gr. Mantequilla ambiente
·         150 ml.leche.
·         1 cdta. vainilla si no tenemos azúcar glas vainillado

O Icing
·         225 gr. de mantequilla ( a temperatura ambiente)
·         900 gr. de azúcar glas vainillado y si no se añade 2 cdtas. Vainilla
·         125 ml. de leche

Mezclar la mantequilla y el azúcar. Cuando estén bien mezcladas se añade un huevo y se bate bien, entonces se añade otro y así sucesivamente. Al final se añade la leche y la vainilla.
Mezclar los ingredientes secos en otro bol: harina y levadura.

Se incorporan  los líquidos a los secos como las muffins, haciendo un hueco en el centro de los secos y batiendo con las varillas, pero en tres partes para que quede bien integrado. Cuando estén todos mezclados sin grumos se añaden los arándanos y los trozos de chocolate.

* Si optamos por el frosting: mezclamos con varillas en un bol: la mantequilla y el queso en crema batiéndolo hasta conseguir que nos quede casi montado, continuamos añadiéndole el azúcar y el extracto de vainilla hasta que nos quede sin grumos y al final, en varias tandas, la leche.
Para montar las cupcakes en los moldes ponemos una cucharada de masa otra de frosting y otra de masa ocupando así 2/3 del molde para dejar sitio a que luego suba en el horno. (Si sobra frosting se usará para decorarlas una vez enfríen.)
Introducimos los moldes en el horno previamente precalentado a 180ºC 20-25 minutos



* Si optamos por el Icing mientras esperamos a que se hagan las cupcakes: se bate la mantequilla con la mitad del azúcar hasta quedar esponjosa, luego se añade la leche, vainilla y la otra mitad del azúcar. Y al acabar de batir se divide para colorear como queramos.






MUFFINS DE CHOCOLATE

Muffins de Chocolate
·         300 gr. Harina repostería
·         40gr. Cacao en polvo
·         125 gr. Azúcar
·         2 huevos
·         125 ml. Aceite
·         125 ml. Leche
·         180 gr. Chocolate troceado
·         1 cdta. Levadura
·         1 cdta. Vainilla

Mezclar los ingredientes húmedos en un bol: huevos, aceite, leche y vainilla (en el caso en el que decidamos usarla) y al tenerlos bien mezclados añadirle el azúcar hasta que quede una mezcla espumosa.
Mezclar los ingredientes secos en otro bol: harina, levadura, cacao.

Para incorporar uno a otro hacemos en el bol de los secos un pequeño hueco en el centro y vertimos los húmedos  mientras mezclamos con la varilla los ingredientes para que no se formen grumos y al mezclar todo añadimos el chocolate troceado

Ponemos en los moldes dos cdas de la masa que queda (2/3 de la capacidad del molde) y que da para unas 12-14 muffins.

Introducimos los moldes en el horno previamente precalentado a 180ºC 20-25 minutos



TARTA DE ZANAHORIA O CUPCAKES DE ZANAHORIA

Tarta de zanahorias (Carrot Cake)
·         4 huevos
·         4 zanahorias
·         100 ml leche
·         200 gr.(300ml antes lo calculaba todo en vaso medidor) harina de repostería
·         80gr de harina integral (225ml)
·         150 ml. de aceite de girasol
·         150 gr. azúcar (250ml) o sacarina líquida 3 cdas.
·         80 gr. azúcar moreno
·         75 gr. nueces
·         1 cdta. de bicarbonato
·         1 cdta.sal
·         1 cdta. de nuez moscada
·         2 cdtas. de levadura
·         2 cdtas. de canela

Frosting
·         300 gr. queso crema tipo Philadelphia a temperatura ambiente
·         250 gr. azúcar glas o azúcar glas vainillado
·         50 gr. Mantequilla ambiente
·         300 ml. nata líquida o montada previamente
·         1 cdta. vainilla si no tenemos azúcar glas vainillado


Tarta de zanahorias:

Mezclar los ingredientes húmedos en un bol: huevos, aceite, leche y sacarina (en el caso en el que decidamos usarla) y al tenerlos bien mezclados añadirle los dos tipos de azúcar hasta que quede una mezcla espumosa.
Mezclar los ingredientes secos en otro bol: harina, bicarbonato, levadura, nuez moscada, canela y sal.
Para incorporar uno a otro en el bol de los secos hacemos un pequeño hueco en el centro y vertimos los húmedos  mientras mezclamos con la varilla los ingredientes para que no se formen grumos (como en las muffins).
A continuación, rayamos la zanahoria (o la picamos muy pequeña en thermomix o cualquier picadora) y troceamos las nueces para incorporarlos a la mezcla.

Esparcimos la masa en dos moldes engrasado o con papel de horno (de unos 20-25 cm de diámetro) o bien en uno solo y lo cortamos por la mitad cuando se haga.

Se introduce en el horno previamente precalentado a 180ºC unos 30-40 minutos hasta que lo pinchemos y salga limpio, como sabéis esto varía según el horno.

Mientras esperamos preparamos nuestro frosting:


 Mezclamos con varillas en un bol: primero la mantequilla y el queso en crema y la batiremos hasta conseguir que nos quede casi montado, continuamos añadiéndole el azúcar y el extracto de vainilla hasta que nos quede sin grumos y al final, en varias tandas, la nata que es mejor que esté montada previamente para que sea más fácil.
Para ponerlo por encima y por dentro de la tarta debemos esperar a que enfríe una hora o dos.

Pispas!! <3